Códigos de barras para yogures en Argentina: cómo identificarlos y vender sin problemas

El yogur es un producto muy popular en Argentina. Hay versiones enteras, descremadas, con frutas, sin azúcar, en pote, en sachet y hasta para beber. Por eso, si tenés una fábrica de yogures o estás por lanzar tu propia marca, seguramente querés que tu producto se venda en supermercados, almacenes y también online. Para lograrlo, necesitás algo muy importante: un código de barras.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitás saber sobre los códigos de barras para yogures en Argentina. Además, te contamos por qué el sistema EAN-13 es el más usado y cómo podés obtener tus códigos de manera rápida, legal y lista para usar. Todo esto con lenguaje claro, sin vueltas y pensado para ayudarte a avanzar con tu emprendimiento.
¿Qué es un código de barras y para qué sirve?
Un código de barras es una combinación de líneas negras y números que se coloca en el envase de un producto. Su función principal es identificar de forma única ese producto en el sistema de ventas.
Cuando una persona pasa un yogur por la caja de un supermercado, la lectora escanea ese código y muestra automáticamente el nombre del producto, su precio y otros datos. Esto hace que el proceso de venta sea más rápido, más ordenado y sin errores.
Pero además, los códigos de barras también sirven para:
- Controlar el stock en tiempo real.
- Vender en plataformas como Mercado Libre, Tiendanube o Shopify.
- Cumplir con los requisitos de distribución de cadenas y mayoristas.
- Exportar productos a otros países.
En resumen, si querés que tus yogures se vean como productos profesionales, necesitás sí o sí un código de barras.
¿Qué tipo de código de barras usan los yogures?
En Argentina y en casi todo el mundo, el código de barras más común para productos de consumo como el yogur es el EAN-13.
Este código tiene 13 dígitos y es el estándar internacional. Lo usan todas las grandes marcas de yogures del país, como por ejemplo:
Entonces, si querés competir en el mercado o simplemente cumplir con los requisitos básicos para vender, necesitás un código EAN-13.
¿Qué información contiene un código EAN-13?
Aunque desde afuera parezca solo un número largo, el código EAN-13 tiene una estructura muy bien pensada. Sus 13 dígitos contienen:
- Prefijo del país (los primeros 2 o 3 números): Por ejemplo, en Argentina, los códigos que comienzan con 779 indican productos registrados aquí.
- Código de empresa: Es el número asignado a tu marca o emprendimiento.
- Código del producto: Identifica cada producto dentro de tu línea (yogur natural, yogur con frutilla, yogur bebible, etc.).
- Dígito verificador: Sirve para detectar errores al escanear o cargar el número.
Gracias a esta estructura, cada pote de yogur puede tener su propio código, aunque sea parte de la misma marca. Eso permite diferenciar sabores, tamaños y presentaciones.
¿Cuántos códigos necesito si tengo varios yogures?
Si vendés distintos sabores o presentaciones de yogur, cada una necesita su propio código.
Por ejemplo:
- Yogur entero natural en pote de 200 g → 1 código
- Yogur entero con frutilla en pote de 200 g → otro código
- Yogur descremado bebible sabor durazno de 1 litro → otro más
Esto se debe a que cada producto debe poder ser identificado de forma única en el sistema de ventas. Así, el supermercado sabe exactamente cuál se está vendiendo, cuál queda en stock y cuál hay que reponer.
¿Cómo consigo un código de barras para mis yogures?
Muchos emprendedores piensan que conseguir un código de barras es difícil o caro. Pero en realidad, el proceso es rápido y accesible, sobre todo si lo hacés con un equipo que te acompaña paso a paso.
En https://codigodebarra.com.ar te ayudamos a obtener tus códigos legales y listos para usar. Este es el proceso:
- Te contactás con nosotros por email o por teléfono (de lunes a viernes de 8:30 a 17:30).
- Nos enviás el listado de tus productos (por ejemplo, sabores y presentaciones de tus yogures).
- Confirmás el pago (podés elegir factura electrónica o como consumidor final).
- Registramos tus códigos y te los enviamos en formato JPG y EPS, listos para que los pongas en tus etiquetas.
- Podés empezar a usar tus códigos en el acto, sin esperas.
De esta manera, en pocas horas ya tenés lo que necesitás para vender tus productos legalmente y sin complicaciones.
¿Qué pasa si no tengo código de barras?
Si no usás un código de barras en tus yogures, vas a tener varios problemas:
- Muchos comercios no van a aceptar tu producto.
- No vas a poder vender online de manera profesional.
- Vas a tener errores al controlar el stock.
- Vas a perder tiempo haciendo todo de forma manual.
- Tu marca va a parecer poco seria o improvisada.
En cambio, cuando usás códigos de barras, tu producto transmite confianza y calidad. Además, te posicionás mejor frente a la competencia.
¿Puedo usar cualquier código que encuentro en internet?
No. Existen muchos sitios que ofrecen códigos de barras truchos o que no cumplen con las normas de GS1, que es la organización que regula estos estándares a nivel mundial.
Si usás un código no válido, tu producto puede ser rechazado por supermercados, tiendas online o distribuidores. Además, podrías tener problemas legales si ese código ya pertenece a otra empresa.
Por eso, te conviene hacer el trámite con una empresa seria y especializada en Argentina, como la nuestra. Te damos códigos legales, válidos en todo el país y también en el exterior.
¿Puedo registrar los códigos de mis yogures desde cualquier parte del país?
Sí. El trámite se hace 100% a distancia. No importa si estás en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán o cualquier otra ciudad. Solo necesitás conexión a internet y ganas de avanzar.
En codigodebarra.com.ar, trabajamos con emprendedores de todo el país. Entendemos lo que necesitás y te damos una solución concreta y rápida.
¿Cómo coloco el código de barras en el envase de yogur?
Una vez que tenés el archivo del código (en formato JPG y EPS), simplemente se lo enviás a tu diseñador o a tu imprenta.
Ellos lo incluyen en la etiqueta o el envase, en un lugar visible y de tamaño adecuado. Así, cuando el producto esté listo, ya puede salir a la venta con su código en regla.
Conclusión
Si producís yogures y querés vender en supermercados, almacenes, dietéticas o en internet, necesitás sí o sí códigos de barras EAN-13. Son fáciles de obtener, te permiten crecer como marca y son una herramienta clave para llevar tu negocio al siguiente nivel.
En https://codigodebarra.com.ar/ te ayudamos con todo el proceso. Para comprar un código de barras, contactanos por email o telefónicamente de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hs. Emitimos factura electrónica o para consumidor final. Con la confirmación de tu pago y el listado de tus productos, registramos tus códigos y te los enviamos en pocas horas, listos para usar.
Visitá nuestro blog para seguir aprendiendo más sobre cómo potenciar tu negocio. No importa si recién empezás o si ya vendés hace años. Te acompañamos para que tus productos lleguen más lejos.
¿Querés dar el siguiente paso con tu marca de yogures?
Contactanos hoy mismo y empezá a vender con códigos de barras legales y listos para usar.