Cómo saber si tu código de barras funciona para lo que querés vender
¿Mi código de barras sirve para todos los productos?
Si estás por lanzar un producto al mercado o ya tenés una pequeña empresa en crecimiento, seguramente te preguntaste alguna vez: ¿mi código de barras servirá para todos los productos comercializados al por menor?
La respuesta es sí, y en este artículo te explicamos por qué, cómo funcionan los códigos, cuáles son las excepciones y cómo podés conseguir los tuyos de forma rápida y segura.
Qué es un código de barras y por qué es tan importante
El código de barras es una combinación de líneas y números que permite identificar un producto de manera única en cualquier comercio, supermercado o plataforma online. 
Cada código representa una especie de “documento de identidad” del producto: contiene información como su país de origen, la empresa que lo produce y un número individual que lo diferencia del resto.
Gracias a ese código, los sistemas de venta y stock pueden registrar el producto al instante, sin errores y sin necesidad de escribir su nombre completo.
Esto hace que sea fundamental para:
- Vender en supermercados y tiendas grandes.
- Subir productos a plataformas online como Mercado Libre, Amazon o Tiendanube.
- Controlar inventarios y ventas de forma más simple.
- Exportar o distribuir productos dentro y fuera del país.
En resumen: si querés que tu emprendimiento crezca y tus productos lleguen a más personas, necesitás un código de barras.
¿Sirve para cualquier producto?
Sí.
Los códigos de barras funcionan para cualquier tipo de producto comercializado al por menor, sin importar su tamaño, rubro o forma de venta.
Podés usarlos para:
- Alimentos y bebidas.
- Cosmética y productos de cuidado personal.
- Textiles, calzado y accesorios.
- Artículos de librería y papelería.
- Juguetes y juegos.
- Productos electrónicos o tecnológicos.
- Objetos de decoración o bazar.
- Cervezas artesanales, como las de Juguetes Perdidos, que necesitan identificación para circular en bares, ferias o tiendas especializadas.
Cada uno de esos productos puede tener su propio código, lo que te permite organizar tu catálogo, mejorar el control de stock y vender en diferentes canales sin complicaciones.
Las excepciones: libros y revistas
Aunque la mayoría de los productos pueden identificarse con un código EAN-13, existen dos excepciones importantes:
- Los libros, que deben tener un ISBN (International Standard Book Number).
- Las revistas y publicaciones periódicas, que usan un ISSN (International Standard Serial Number).
Estos tipos de códigos fueron creados especialmente para el mundo editorial.
El ISBN, por ejemplo, no solo identifica el libro, sino también su autor, editorial y edición.
En cambio, el ISSN permite distinguir una revista o boletín de otras publicaciones similares.
Si estás trabajando en un emprendimiento editorial, o necesitás este tipo de códigos, en codigodebarra.com.ar también podemos ayudarte. Solo tenés que contarnos qué tipo de producto tenés y te asesoramos para elegir el código correcto.
Cómo se genera un código de barras válido
Para que un código funcione correctamente en cualquier comercio, debe cumplir con ciertos estándares internacionales.
Los más comunes son los códigos EAN-13, utilizados en Argentina y la mayoría de los países, y los UPC, más comunes en Estados Unidos y Canadá.
Cada código tiene una estructura compuesta por:
- Prefijo del país: indica el origen del producto. Por ejemplo, los códigos que empiezan con 779 pertenecen a la Argentina.
- Código de empresa: identifica al productor o distribuidor.
- Número de producto: diferencia cada artículo dentro del catálogo de esa empresa.
- Dígito de control: garantiza que el código sea válido y que los sistemas de lectura lo reconozcan sin errores.
Por eso, cuando comprás tus códigos de barras con nosotros, recibís números únicos, verificados y legales, listos para usar en cualquier punto de venta.
¿Qué pasa si uso un código inventado?
Muchos emprendedores cometen el error de crear un código de barras por su cuenta, usando generadores gratuitos o copiando códigos de productos existentes.
Eso puede traer varios problemas:
- Tu producto no será reconocido por los sistemas de los supermercados.
- Podés tener conflictos de duplicación, ya que otro producto en el mundo podría tener el mismo número.
- Algunos marketplaces o plataformas de venta bloquean publicaciones con códigos no válidos.
- Si querés exportar o vender a grandes cadenas, te exigirán un código legal y registrado.
Por eso, lo mejor es obtener tus códigos de manera segura y profesional.
En codigodebarra.com.ar nos encargamos de todo el proceso para que tus productos cumplan con los requisitos internacionales y puedas usarlos sin límites.
Ventajas de tener códigos de barras legales
Contar con códigos válidos y registrados trae muchos beneficios, tanto para emprendimientos pequeños como para empresas consolidadas:
- Mayor confianza: los distribuidores y clientes saben que tus productos están identificados correctamente.
- Control total del inventario: podés llevar un registro preciso de entradas, salidas y ventas.
- Acceso a nuevos mercados: podés vender en locales físicos, supermercados o tiendas online sin barreras técnicas.
- Ahorro de tiempo y errores: el escaneo automático evita fallas en precios o facturación.
- Imagen profesional: tus productos lucen más organizados y con una presentación comercial completa.
En definitiva, el código de barras no es solo una exigencia técnica, sino una herramienta para crecer y competir en el mercado.
Cómo obtener tus códigos de barras con nosotros
En codigodebarra.com.ar te ofrecemos una solución rápida, legal y accesible para obtener tus códigos de barras.
Trabajamos con emprendedores, pymes y empresas de todo el país que necesitan identificar sus productos de forma profesional.
El proceso es muy simple:
- Nos contactás por email o teléfono, de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hs.
- Nos enviás el listado de tus productos.
- Confirmás el pago (emitimos factura electrónica o consumidor final).
- En pocas horas te enviamos tus códigos en formato JPG y EPS (vectorizado), listos para enviar a tu imprenta o diseñador.
- Después de eso, ya podés usarlos de inmediato en tus envases, etiquetas o fichas de producto.
Así de fácil. Sin trámites complicados ni demoras.
Visitá nuestro blog y seguí aprendiendo
Si querés seguir aprendiendo sobre cómo potenciar tu negocio, te invitamos a visitar nuestro blog:
👉 https://codigodebarra.com.ar/blog/
Allí vas a encontrar más información sobre cómo funcionan los códigos de barras, cómo elegir el tipo adecuado para tu rubro, y consejos para vender en diferentes canales de manera profesional.
Call to action final
¿Listo para dar el siguiente paso?
En codigodebarra.com.ar te ayudamos a obtener códigos de barras legales y reconocidos internacionalmente, de forma rápida, eficiente y sin complicaciones.
📞 Contactanos por email o telefónicamente de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hs.
Emitimos factura electrónica o consumidor final.