8 octubre, 2025

De la feria al hipermercado: el código de barras que hace crecer tu marca

De la feria al hipermercado: el código de barras que hace crecer tu marca

Si sos emprendedor o tenés una empresa, seguramente ya te encontraste con este requisito: para vender en cualquier comercio de Argentina, tu producto necesita un código de barras. Da igual si se trata de un supermercado grande como Jumbo o Disco, una distribuidora de barrio, un almacén chino o una venta online a través de Mercado Libre. En todos los casos, el código de barras es la forma oficial de identificar tu producto.

Pero, ¿qué significa esto en la práctica? ¿Qué tipo de código de barras es obligatorio en Argentina? ¿Cómo se consigue y por qué es tan importante registrarlo de manera correcta? En este artículo vamos a responder a todas estas preguntas y a darte información clara para que sepas qué hacer con tus productos.

¿Qué es un código de barras?

Un código de barras es una combinación de líneas y números que sirve para identificar un producto de forma única. Cada vez que pasás un artículo por el lector en una caja registradora, ese escáner lo que hace es traducir las rayas en un número que está guardado en la base de datos del comercio.

De esa manera, la caja sabe qué producto es, cuánto cuesta, cuánta cantidad queda en stock y otra información importante. En otras palabras, el código de barras es el “DNI” de cada producto.

Códigos de barras EAN-13: la llave para entrar a cualquier comercio en Argentina

El código EAN-13: el estándar en Argentina

En la República Argentina, el sistema más usado y exigido es el EAN-13. Como su nombre lo dice, tiene 13 dígitos que permiten identificar de manera individual a cada producto dentro de la cadena de comercialización.

Este código no es un invento local, sino un estándar internacional. Eso significa que si registrás tu producto con un EAN-13, no solo podés venderlo en cualquier comercio de Argentina, sino que también tendrás la posibilidad de comercializarlo en el exterior.

El EAN-13 es aceptado en:

  • Supermercados grandes como Carrefour, Jumbo, Disco, Coto, entre otros.

  • Distribuidoras y mayoristas de todo el país.

  • Comercios más pequeños, como supermercados chinos o autoservicios.

  • Plataformas de e-commerce como Mercado Libre.

Si tu producto no tiene un código de barras, vas a tener problemas para ingresar en cualquiera de estos canales.

Ejemplo práctico: el camino de un alfajor

Imaginemos que producís alfajores artesanales y querés venderlos en un kiosco de tu barrio. Tal vez el comerciante los acepte sin problema. Pero cuando quieras llegar a una distribuidora o a un supermercado más grande, lo primero que te van a pedir es el código de barras.

¿Por qué? Porque ellos manejan sistemas de stock y ventas que funcionan con lectura de códigos. Si tu producto no lo tiene, es más difícil controlarlo. En cambio, con el EAN-13, el comerciante puede cargarlo en su sistema y venderlo como cualquier otro producto industrializado.

Este mismo caso se repite con cualquier otro rubro: bebidas, ropa, cosmética, artículos de limpieza, etc.

Ventajas de tener tus productos con código de barras

Registrar y usar correctamente un código de barras no solo abre las puertas a nuevos mercados, también te ofrece beneficios concretos:

  1. Acceso a más comercios: podrás entrar en supermercados, distribuidoras y plataformas de venta online.

  2. Confianza y profesionalismo: tu producto se ve más serio y confiable al estar identificado de forma oficial.

  3. Gestión de stock: tanto vos como el comercio pueden llevar un control exacto de inventario.

  4. Agilidad en ventas: con un escaneo, el producto queda registrado en la caja. Sin código, el proceso es más lento.

  5. Escalabilidad: si mañana producís más variedad de productos, cada uno tendrá su código único.

Qué pasa si vendés sin código de barras

Muchas veces los emprendedores se preguntan si realmente es necesario tener códigos de barras desde el principio. La respuesta es clara: si querés crecer, sí o sí los vas a necesitar.

  • Sin código de barras, tu producto queda limitado a la venta directa o en pequeños comercios que acepten productos sin registrar.

  • No vas a poder vender en supermercados, cadenas grandes ni plataformas como Mercado Libre.

  • Te cerrás las puertas a crecer en distribución nacional o exportar.

En conclusión, podés empezar sin código, pero en cuanto quieras dar un paso más, será un requisito inevitable.

Cómo obtener un código de barras EAN-13 en Argentina

En Argentina, el organismo que administra y asigna los códigos de barras es GS1. Sin embargo, hacer el registro directamente puede ser complejo, llevar tiempo y generar dudas.

Por eso existen servicios como el de codigodebarra.com.ar, que simplifican el proceso para que no pierdas tiempo ni energía. Con nosotros podés:

  1. Contactarnos por email o teléfono de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hs.

  2. Enviarnos el listado de tus productos.

  3. Confirmar el pago (con factura electrónica o consumidor final).

  4. Recibir en pocas horas tus códigos de barras en formato JPG y EPS (vectorizado), listos para tu imprenta o diseñador.

  5. Empezar a usarlos de inmediato para vender en cualquier comercio físico o virtual.

De esta manera, evitás trámites engorrosos y tenés la seguridad de que tus códigos cumplen con los estándares legales y son reconocidos internacionalmente.

Consejos prácticos para emprendedores

  • Pensá a futuro: aunque hoy vendas poco, registrá tus productos con códigos desde el inicio. Te va a ahorrar problemas cuando crezcas.

  • Un código por producto: si tenés cinco sabores de jugos, cada uno debe tener un código distinto.

  • Guardá tu información: llevá un registro interno de qué código corresponde a cada producto.

  • Mostralo con orgullo: incluir el código en tu envase es un signo de confianza frente al consumidor.

Conclusión: tu negocio crece con códigos de barras

Vender sin código de barras puede servir para empezar, pero limita tu crecimiento. Si de verdad querés llegar a supermercados, distribuidoras o plataformas como Mercado Libre, necesitás el código EAN-13.

Con este estándar vas a poder identificar tus productos, dar confianza a tus clientes y abrirte la puerta al comercio en Argentina y en el mundo.

👉 Te invitamos a leer más artículos en nuestro blog codigodebarra.com.ar/blog donde encontrarás información útil para potenciar tu negocio.

📩 Y si querés registrar tus productos con códigos de barras de manera rápida y sencilla, en codigodebarra.com.ar podemos ayudarte.

Para comprar un código de barras, debés contactarnos por email o telefónicamente de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hs. Emitimos factura electrónica o consumidor final. Con la confirmación de tu pago y el listado de tus productos, registramos tus códigos y te los enviamos en pocas horas en formato JPG y EPS (vectorizado), listos para tu imprenta o diseñador. Después, podrás usarlos de forma inmediata.

Estamos listos para generar tu código de barras

si aún tenes dudas contactanos ahora