24 septiembre, 2025

El caso de los televisores en Walmart y la importancia de los códigos de barras

El caso de los televisores en Walmart y la importancia de los códigos de barras

En los últimos años escuchamos muchas veces historias relacionadas con errores en precios dentro de grandes cadenas de supermercados. Algunas parecen increíbles y otras se vuelven virales en redes sociales. Uno de los casos más comentados ocurrió en México en septiembre de 2025 y tiene mucho para enseñarnos sobre la importancia de los códigos de barras en los negocios.

Según medios como El Universal, en un Walmart de Matamoros se produjo un error en los códigos de barras. El sistema marcaba televisores de 50 pulgadas a solo 299 pesos mexicanos. Imaginemos la situación: un producto que en realidad costaba miles de pesos aparecía con un precio irrisorio.

Los clientes se agolparon para exigir que se respetara ese valor. Algunos llamaron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el tema se replicó en otros estados. En cuestión de horas, el video y las fotos circularon por TikTok y otras redes sociales, generando un gran caos para la empresa.

Este caso muestra de manera clara lo que puede pasar cuando los códigos de barras no se gestionan correctamente. Y lo más importante: nos enseña por qué emprendedores y empresas deben prestar especial atención al momento de registrar y usar sus códigos.

Qué sucedió en Walmart México

Para entender mejor el caso, repasemos la historia. En septiembre de 2025, durante unas promociones en Walmart de Matamoros, los televisores de 50 pulgadas aparecían en las cajas registradoras con un precio marcado de 299 pesos mexicanos.

Evidentemente, se trataba de un error en el sistema de códigos de barras. El producto tenía un código mal cargado o asignado y eso generó que el escáner mostrara un valor incorrecto.

Los clientes, al ver la oportunidad, comenzaron a reclamar que se respetara el precio. En muchos casos, la legislación obliga a los comercios a cumplir con lo que muestra la etiqueta o el sistema, aunque se trate de un error. Por eso, la situación escaló hasta llegar a Profeco.

El tema no quedó ahí: rápidamente se difundió en redes sociales. En TikTok, cientos de usuarios compartieron videos mostrando los televisores y las discusiones en las cajas. El hecho se replicó en otros estados, lo que aumentó la presión sobre la empresa.

Qué nos enseña este caso

Este error dejó varias enseñanzas muy claras:

  1. Los códigos de barras son claves en la gestión de precios
    Cada producto necesita un código único y bien cargado en el sistema. Si se produce un error en la asignación, todo el circuito de venta se ve afectado.

  2. La confianza del consumidor está en juego
    Cuando los clientes ven inconsistencias, como precios demasiado bajos o confusos, se genera desconfianza. Eso puede dañar la reputación de la empresa.

  3. El impacto económico puede ser enorme
    Vender productos de alto valor a precios irrisorios genera pérdidas directas. Además, obliga a destinar recursos para resolver reclamos legales y comunicacionales.

  4. Las redes sociales multiplican el efecto
    Antes un error quedaba en la tienda. Hoy, cualquier persona graba un video y lo difunde en TikTok o Instagram en segundos. El daño a la marca se multiplica.

  5. La importancia de un sistema confiable
    No alcanza con tener códigos de barras. Es necesario que el sistema que los administra funcione correctamente y que los datos estén actualizados.

Por qué los emprendedores deben prestar atención a los códigos de barras

Quizás alguien piense que este tipo de problemas solo afecta a grandes cadenas como Walmart. Pero la realidad es que un error en los códigos de barras puede complicar a cualquier negocio, grande o chico.

Si tenés un emprendimiento y querés vender tus productos en supermercados, tiendas o incluso en plataformas de comercio electrónico, necesitás que cada artículo esté identificado de manera correcta.

Los códigos de barras te permiten:

  • Organizar tu stock de manera sencilla y rápida.

  • Evitar errores de precios al momento de vender.

  • Dar confianza al consumidor, porque tu producto aparece en el sistema con el valor correcto.

  • Vender en grandes cadenas y online, ya que estos canales exigen códigos de barras válidos.

Qué pasa si no registro bien mis códigos de barras

Un código de barras mal cargado puede generar muchos problemas:

  • Que tu producto aparezca con un precio equivocado, como en el caso de Walmart.

  • Que un cliente no pueda pagar tu artículo porque el sistema no lo reconoce.

  • Que tus productos no ingresen a plataformas de venta online como Mercado Libre, Amazon o Tienda Nube.

  • Que otro negocio use un código igual y genere conflictos.

Por eso, es fundamental que emprendedores y empresas trabajen con códigos de barras oficiales, registrados y correctamente asignados a cada producto.

Cómo evitar errores en tu negocio

Si sos emprendedor, estas son algunas recomendaciones para no caer en problemas como el de Walmart:

  1. Comprá códigos de barras legales y reconocidos
    Evitá soluciones “caseras” o códigos que no están registrados en organismos oficiales.

  2. Asigná cada código a un producto específico
    No uses el mismo código para varios artículos, aunque parezcan iguales.

  3. Controlá tu sistema de ventas
    Revisá que la información de cada código coincida con el precio, la descripción y el stock.

  4. Actualizá tus datos
    Si cambias un producto, verificá que el código esté correcto y en funcionamiento.

La oportunidad detrás del error

Aunque el caso de Walmart fue negativo, también nos deja un aprendizaje positivo: los códigos de barras no son solo una formalidad, son una herramienta estratégica.

Cuando se usan bien, los códigos permiten que un negocio crezca, se organice mejor y llegue a más mercados. Son la llave que abre la puerta para vender en supermercados, tiendas online y en el exterior.

Por eso, lo que le pasó a Walmart nos recuerda que no basta con tener un buen producto. También necesitamos procesos ordenados y seguros en la gestión de nuestra marca y en la identificación de nuestros artículos.

Invitación a seguir aprendiendo

Si este tema te interesó, te invitamos a leer otros artículos en nuestro blog https://codigodebarra.com.ar/blog/. Allí encontrarás información sencilla y práctica sobre cómo usar los códigos de barras para potenciar tu negocio, vender más y evitar problemas.

A modo de cierre

El caso de los televisores en Walmart de Matamoros en 2025 muestra de manera clara lo que puede pasar cuando hay errores en los códigos de barras. El caos en las tiendas, los reclamos legales y la difusión en redes sociales son ejemplos de un problema que puede afectar a cualquier negocio.

Si tenés un emprendimiento o una empresa, no dejes tu marca en manos del azar. Con códigos de barras oficiales y un sistema confiable, podés evitar problemas y enfocarte en lo más importante: hacer crecer tu negocio.

En https://codigodebarra.com.ar/ podemos ayudarte. Para comprar un código de barras, debés contactarnos por email o telefónicamente de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hs. Emitimos factura electrónica o consumidor final. Con la confirmación de tu pago y el listado de tus productos, registramos tus códigos de barras y te los enviamos durante las próximas horas en formato JPG y EPS (vectorizado), listos para enviar a tu imprenta o diseñador. Después podrás usar tus códigos de barras de forma inmediata.

Estamos listos para generar tu código de barras

si aún tenes dudas contactanos ahora