28 febrero, 2025

Identifica, vende y crece: el código de barras que necesitas para tu producto

Identifica, vende y crece: el código de barras que necesitas para tu producto

¿Por qué un código de barras es clave para tu negocio?

Si tienes un producto increíble y quieres venderlo en más lugares, tarde o temprano te encontrarás con un obstáculo: necesitas un código de barras. Muchas grandes tiendas y plataformas de venta en línea, como supermercados y MercadoLibre, exigen que los productos cuenten con códigos de barras registrados para gestionarlos en sus sistemas.

Piensa en una farmacia donde los empleados tuvieran que anotar a mano el nombre y el precio de cada medicamento vendido. Las filas serían interminables, los errores en los precios serían constantes y el control del inventario sería un desafío. Gracias a los códigos de barras, cada producto se identifica de manera rápida y precisa, agilizando la atención al cliente y asegurando una gestión eficiente del stock. Sin esta tecnología, el comercio actual sería caótico e ineficiente.

Identifica, vende y crece: el código de barras que necesitas

Historia del código de barras

El origen de los códigos de barras se remonta a finales de la década de 1940. En 1948, Bernard Silver, un estudiante de posgrado en el Instituto de Tecnología de Drexel, escuchó que un ejecutivo de supermercados buscaba una forma de agilizar el proceso de registro de productos en caja. Intrigado por la idea, Silver compartió la información con su amigo Norman Joseph Woodland, quien comenzó a trabajar en una posible solución.

Fue Woodland quien, inspirado en el código Morse, ideó un sistema basado en líneas y espacios que permitía codificar información de manera visual. En 1949, ambos registraron la patente de su invención, aunque la tecnología aún no estaba lista para ser aplicada de manera masiva.

No fue hasta la década de 1970 que los códigos de barras comenzaron a utilizarse en la industria. En 1974, se realizó el primer escaneo de un código de barras en un entorno comercial: un paquete de chicles Wrigley fue el primer producto registrado con esta tecnología en un supermercado de Ohio, Estados Unidos. Este hecho marcó un antes y un después en la automatización del comercio y la gestión de inventarios.

¿Qué es un código de barras y cómo funciona?

Un código de barras es una representación visual de una serie de números que identifican un producto de manera única. Al ser escaneado por un lector óptico, la información se traduce en datos digitales que los sistemas utilizan para rastrear y gestionar inventarios, ventas y logística.

Cada código de barras es único y garantiza que tu producto sea identificado correctamente en cualquier comercio, físico o digital. Es la clave para expandir tu negocio y vender sin límites.

Tipos de códigos de barras más utilizados

Existen varios tipos de códigos de barras, cada uno con un propósito específico. Aquí te explicamos los más comunes:

EAN-13 (European Article Numbering)

Este es el código de barras más utilizado en el comercio minorista a nivel mundial. Consta de 13 dígitos y se emplea en productos vendidos en supermercados, tiendas y plataformas digitales. Su estructura incluye información sobre el país de origen, el fabricante y el producto.

UPC (Universal Product Code)

Utilizado principalmente en Estados Unidos y Canadá, el código UPC es similar al EAN-13, pero con 12 dígitos. Fue creado en los años 70 y permite identificar productos en la mayoría de los comercios norteamericanos.

DUN-14 (Distribution Unit Number)

El DUN-14 se usa en logística y distribución. Se aplica a cajas y pallets, permitiendo un seguimiento eficiente de los productos en el transporte y almacenamiento.

GTIN-14 (Global Trade Item Number)

El GTIN-14 es una variante del DUN-14 que facilita la gestión global del comercio. Este código optimiza la trazabilidad de los productos en toda la cadena de suministro.

Código ISBN (International Standard Book Number)

Si publicas libros, el ISBN es indispensable. Identifica cada título de manera única y se usa en librerías, editoriales y bibliotecas para catalogar y comercializar publicaciones.

Beneficios de contar con un código de barras

Adoptar el uso de códigos de barras en tu negocio trae numerosas ventajas:

  • Acceso a mercados más grandes: Muchas plataformas de venta requieren códigos de barras para listar productos.
  • Gestión de inventario eficiente: Facilitan el control de stock y reducen errores administrativos.
  • Mayor velocidad en ventas: Los cajeros escanean los productos en segundos, mejorando la experiencia del cliente.
  • Profesionalización del negocio: Un producto con código de barras genera mayor confianza y credibilidad.

¿Cómo obtener tu código de barras?

Si necesitas códigos de barras para tus productos, el proceso es simple. En https://codigodebarra.com.ar/ te ayudamos a obtener códigos legales y reconocidos internacionalmente de manera rápida y sencilla.

Para comprar un código de barras, debes contactarnos por email o telefónicamente de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hs. Emitimos factura electrónica o para consumidor final. Una vez confirmado tu pago y el listado de productos, registraremos los códigos de barras y te los enviaremos en formato JPG y EPS (vectorizado), listos para que los uses de inmediato en tus etiquetas, empaques o catálogos para que puedas vender en minoristas y en Walmart, Supermercados Día, Coto, Jumbo y Carrefour, entre otros. 

Expande tu negocio hoy mismo

El mercado actual exige eficiencia, rapidez y profesionalismo en la identificación de productos. Sin un código de barras, las oportunidades de crecimiento pueden verse limitadas, ya que muchas tiendas, supermercados y plataformas de venta online requieren esta herramienta para gestionar su inventario y facilitar las ventas.

Un código de barras no solo te permite vender en más lugares, sino que también optimiza la logística de tu negocio, reduciendo errores en el registro de productos y mejorando la experiencia de compra para tus clientes. Además, contar con una identificación estándar te ayuda a proyectar una imagen más profesional y confiable, lo que puede marcar la diferencia al momento de negociar con distribuidores y comercios de gran escala.

No pierdas más tiempo y da el siguiente paso para hacer crecer tu negocio sin complicaciones. Obtén tu código de barras hoy mismo y comienza a expandirte a nuevos mercados.

Además, contar con un código de barras registrado te permite evitar problemas futuros con la comercialización de tus productos, asegurando que cada unidad tenga una identificación única y oficial. Esto es clave para ingresar a grandes cadenas de distribución, marketplaces y exportaciones sin inconvenientes. No dejes pasar la oportunidad de profesionalizar tu negocio y facilitar tus ventas con un código de barras confiable y válido en todo el mundo

Si quieres conocer más sobre cómo los códigos de barras pueden ayudarte a potenciar tu emprendimiento, visita nuestro blog: https://codigodebarra.com.ar/blog/. Encontrarás información útil y consejos para aprovechar al máximo esta herramienta esencial.

 

Estamos listos para generar tu código de barras

si aún tenes dudas contactanos ahora