15 octubre, 2025

IPA, APA o Stout ¿usan el mismo código de barras?

IPA, APA o Stout ¿usan el mismo código de barras?

En los últimos años, el mundo de la cerveza artesanal creció muchísimo en la Argentina. Cada vez más personas se animan a crear sus propias recetas, abrir sus microcervecerías y llevar sus productos a ferias, bares o supermercados. En ese proceso de crecimiento, muchos emprendedores se enfrentan a una misma duda: ¿si tengo varias variedades de cerveza, necesito un código de barras diferente para cada una?

En este artículo del blog de codigodebarra.com.ar, te contamos de forma sencilla cómo funciona el sistema de códigos de barras en el rubro cervecero y qué tenés que tener en cuenta si elaborás productos como IPA, APA, Stout, Honey o Porter, entre otras.

El boom de la cerveza artesanal

El mercado de la cerveza artesanal se consolidó como uno de los más dinámicos del país. Desde pequeñas fábricas familiares hasta emprendimientos más grandes, todos comparten una misma meta: hacer una cerveza de calidad con identidad propia.

Y aunque la creatividad en las recetas no tiene límites, hay un punto donde todos deben coincidir: la organización y la identificación de los productos. Ahí es donde el código de barras se vuelve una herramienta fundamental.

¿Qué es un código de barras?

El código de barras es un conjunto de líneas y números que identifican un producto de manera única. Cada código representa información específica sobre el artículo al que pertenece. Gracias a ese sistema, los comercios pueden leer y registrar automáticamente los productos, evitar errores en las ventas y controlar mejor su stock.

En Argentina, los códigos más utilizados son los EAN13, un formato que sirve tanto para el mercado nacional como para exportaciones.

Cuando un producto tiene un código de barras, puede venderse en cualquier local físico o virtual, porque ese número funciona como una huella digital comercial.

¿Todas las cervezas de una marca usan el mismo código?

Esta es una de las preguntas más comunes entre los cerveceros. La respuesta es no: cada variedad de cerveza necesita su propio código de barras.IPA, APA o Stout ¿usan el mismo código de barras?

Por ejemplo, si una cervecería produce una IPA, una APA y una Stout, cada una debe tener un código distinto. ¿Por qué? Porque son productos diferentes, con recetas, graduaciones alcohólicas y etiquetas distintas.

El código de barras no solo identifica a la marca, sino también al producto específico. Entonces, si tu cervecería se llama “Lúpulo Sur” y elaborás tres tipos de cerveza, el sistema necesita tres códigos:

  • Uno para “Lúpulo Sur IPA”

  • Otro para “Lúpulo Sur APA”

  • Y uno más para “Lúpulo Sur Stout”

Si además tenés presentaciones en distintos tamaños (por ejemplo, botella de 330 ml y lata de 473 ml), cada presentación también necesita su código. La próxima vez que pruebes una cerveza de Juguetes Perdidos podrás confirmarlo. 

¿Qué pasa si uso el mismo código para varios productos?

Usar el mismo código para distintas variedades o tamaños puede generar varios problemas:

  1. Confusión en el punto de venta. Los lectores de código de barras mostrarán siempre el mismo producto, aunque sea otro tipo de cerveza.

  2. Errores en el stock. Los sistemas informáticos no podrán distinguir entre una IPA y una Stout, por lo que el control del inventario se vuelve impreciso.

  3. Dificultades con distribuidores o supermercados. Muchos comercios rechazan productos que no tienen un código único, porque eso complica la facturación y la trazabilidad.

Por eso, lo mejor es asignar un código distinto a cada variedad y presentación. De esa manera, tu marca transmite profesionalismo y facilita todo el proceso comercial.

Cómo elegir el código correcto para tus cervezas

En el sistema EAN13, los primeros dígitos indican el país o la organización que emite el código. Los siguientes números identifican al fabricante, y los últimos corresponden al producto en sí.

Cuando comprás tus códigos de barras en codigodebarra.com.ar, recibís números únicos y legales que podés usar tanto en Argentina como en el exterior. Esto te garantiza que tu producto cumpla con las normas internacionales y pueda ingresar sin inconvenientes a supermercados, tiendas online o distribuidores.

Además, nuestros códigos vienen en formato JPG y EPS (vectorizado), listos para enviar a tu diseñador o imprenta.

Un ejemplo práctico

Supongamos que tenés una cervecería llamada Andes Sur. Tu línea de productos incluye:

  • Andes Sur IPA 473 ml

  • Andes Sur APA 473 ml

  • Andes Sur Stout 473 ml

  • Andes Sur Honey 473 ml

En ese caso, necesitarás cuatro códigos de barras diferentes, uno por cada variedad.

Si más adelante lanzás una presentación en lata de 355 ml o una versión sin alcohol, tendrás que asignar un nuevo código a cada nuevo producto. Así, cada código identifica con precisión una combinación única de nombre, tipo y presentación.

El código de barras como herramienta de crecimiento

Registrar tus productos con códigos de barras no es solo un requisito comercial. También te ayuda a organizar mejor tu producción, controlar tus ventas y prepararte para escalar.

Muchos emprendimientos cerveceros comienzan vendiendo de forma local, en bares o ferias, pero luego quieren llegar a supermercados, plataformas digitales o exportar. Tener los códigos de barras correctos desde el principio facilita ese salto.

Además, un producto con su código impreso en la etiqueta transmite confianza y profesionalismo a los consumidores. Demuestra que tu marca está formalmente registrada y lista para crecer.

Códigos y diseño de etiqueta

El código de barras forma parte del diseño final de tu etiqueta. Por eso, es importante entregárselo a tu diseñador gráfico antes de imprimir los envases. De esa forma, podrá ubicarlo correctamente y mantener una buena lectura por parte de los escáneres.

En codigodebarra.com.ar, te entregamos tus códigos en alta calidad y listos para aplicar en cualquier formato. Podés usarlos en botellas, latas, cajas o packs, y estarán listos para imprimir sin pérdida de resolución.

Emprender con orden y profesionalismo

Muchos cerveceros artesanales ponen toda su pasión en las recetas, los ingredientes y la identidad visual. Eso es fundamental, pero igual de importante es organizar bien la parte comercial y legal.

Tener tus códigos de barras en regla es un paso clave para formalizar tu emprendimiento. Te abre las puertas a nuevos mercados, evita confusiones y le da un marco serio a tu marca.

Además, si algún día decidís registrar tu marca o vender tu cervecería, tener un sistema de identificación completo aumenta el valor de tu negocio.

Cómo comprar tus códigos de barras

En codigodebarra.com.ar, acompañamos a emprendedores, pymes y empresas de todo el país para que puedan identificar correctamente sus productos. El proceso es muy simple y rápido:

  1. Contactanos por email o telefónicamente de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hs.

  2. Te emitimos factura electrónica o consumidor final.

  3. Con la confirmación de tu pago y el listado de tus productos, registramos tus códigos de barras.

  4. En pocas horas, los recibís en formato JPG y EPS (vectorizado), listos para enviar a tu imprenta o diseñador.

  5. Después de eso, podés usar tus códigos de forma inmediata.

Así de fácil podés tener tus productos listos para vender en cualquier local físico o virtual de Argentina y del exterior.

Visitá nuestro blog

Si querés aprender más sobre cómo funcionan los códigos de barras, cómo usarlos para exportar o cómo identificar correctamente tus productos, te invitamos a leer otros artículos en nuestro blog:
👉 https://codigodebarra.com.ar/blog/

Allí vas a encontrar información útil y actualizada para potenciar tu negocio y hacerlo crecer con orden y profesionalismo.

Conclusión: cada cerveza, su propio código

Volvamos a la pregunta inicial: ¿una IPA, una APA y una Stout pueden usar el mismo código de barras?
La respuesta es clara: no.

Cada variedad representa un producto distinto, con su propia identidad, receta y presentación. Por eso, cada una necesita su propio código.

Tomarte el tiempo de organizarlos y registrarlos correctamente es una decisión inteligente que te va a ahorrar problemas y te permitirá crecer con bases sólidas.

En codigodebarra.com.ar, te ayudamos a hacerlo de manera rápida, simple y confiable.

Contactanos hoy.
Con nuestro equipo, generá tus códigos de barras e identificá tus productos para empezar a vender en cualquier local físico o virtual de Argentina y del exterior.

 

Estamos listos para generar tu código de barras

si aún tenes dudas contactanos ahora