31 agosto, 2025

¿Se pueden imprimir los códigos de barras en otros colores?

¿Se pueden imprimir los códigos de barras en otros colores?

Los códigos de barras forman parte de nuestra vida diaria. Están en las botellas de agua, en los envases de alfajores, en la ropa y hasta en los medicamentos. Gracias a ellos, los productos pueden venderse en supermercados, tiendas físicas y también en plataformas de comercio electrónico.

Pero más allá de la importancia de tener un código de barras registrado, existe un detalle clave que muchos emprendedores pasan por alto: los colores. ¿Qué colores conviene usar para imprimir los códigos de barras? ¿Podés darle un diseño especial? ¿Hay tonos que dificultan la lectura?

En este artículo vamos a responder esas preguntas de manera simple y clara.

La función principal del código de barras

Antes de hablar de los colores, repasemos algo básico. Un código de barras es una representación gráfica de números que identifican de manera única a un producto.

Cada línea negra y cada espacio blanco tienen un significado. Juntos forman una secuencia que los escáneres de los supermercados o tiendas leen en cuestión de segundos.

La función principal del código de barras es identificar el producto sin margen de error. Por eso, cualquier detalle en la impresión puede afectar la lectura y, en consecuencia, generar problemas en la venta.

Blanco y negro: la combinación que nunca falla

Aunque muchas veces los emprendedores buscan diferenciar sus envases con colores llamativos, la recomendación oficial de GS1 y de todos los expertos es clara: los códigos de barras deben imprimirse en blanco y negro.

¿Por qué? Porque los lectores están diseñados para detectar contrastes. El negro sobre blanco ofrece el mayor nivel de contraste, lo que garantiza que el escáner reconozca el código de manera rápida y sin errores.

Qué pasa si usás otros colores

Es posible que pienses en usar colores distintos para que el diseño de tu envase sea más atractivo. Sin embargo, hacerlo puede traer problemas:

  • Colores claros en las barras: si usás amarillo, rojo claro o tonos pasteles, el lector no detecta las líneas y el código queda ilegible.

  • Fondos oscuros: si ponés las barras en blanco sobre un fondo negro o azul oscuro, la mayoría de los escáneres no logra leerlo.

  • Colores metálicos o brillantes: generan reflejos que dificultan la lectura en cajas y almacenes.

En resumen, cualquier combinación diferente a negro sobre blanco aumenta el riesgo de que el código no funcione en supermercados o mayoristas como puede ser Makro, entre otros.

Ejemplo práctico

Imaginemos que producís alfajores y lograste llegar a un supermercado. Tenés un envase colorido y querés que el código también se vea creativo. Decidís imprimirlo en rojo sobre amarillo.

Cuando el cajero intenta escanear el producto, el lector no reconoce el código. Entonces debe tipear el número manualmente. Esto genera demoras, incomodidad para el cliente y, en algunos casos, rechazo del supermercado hacia tu producto.

Ese error simple puede frenar tu crecimiento.

La escala de grises tampoco es recomendable

Algunos piensan que imprimir en grises puede ser una solución estética. Sin embargo, tampoco es recomendable. El contraste disminuye y, dependiendo del escáner, puede haber fallas en la lectura.

Lo mejor siempre será mantener el negro sólido sobre fondo blanco.

¿Y si quiero un envase atractivo?

Eso no significa que tu packaging deba ser aburrido. Podés diseñar tu envase con los colores y estilos que quieras, pero el área del código de barras debe mantenerse neutra.

Un buen consejo es reservar un espacio blanco suficiente alrededor del código. Esto se llama “zona tranquila” y permite que el escáner lo lea sin distracciones visuales.

La importancia de un código bien impreso

Además del color, otros factores influyen en que tu código funcione correctamente:

  • Tamaño: si lo reducís demasiado, puede volverse ilegible.

  • Calidad de impresión: si las líneas salen borrosas o desalineadas, el escáner no lo detecta.

  • Superficie del envase: si el código se imprime sobre una superficie curva o rugosa, conviene probar que sea legible.

Cuidar estos detalles evita problemas en la cadena de ventas.

Los códigos de barras y el mundo

Para que tengas una idea de la importancia de este tema, se estima que cada día se escanean unos 10.000 millones de códigos de barras en todo el mundo, según GS1, la organización internacional que regula los estándares de los códigos.

Esto significa que los códigos no son un detalle menor: son el puente entre tu producto y el mercado global.

Por qué seguir las recomendaciones de GS1

GS1, la entidad que supervisa los códigos de barras a nivel mundial, establece que la mejor práctica es imprimir los códigos en blanco y negro. Esto garantiza que cualquier escáner, en cualquier país, pueda leerlos sin problemas.

Seguir estas recomendaciones no es solo un tema técnico, también es una cuestión de confianza. Cuando tu producto se vende en supermercados o plataformas de e-commerce, necesitás que todo funcione sin fallas.

Consejos prácticos para tu negocio

  • Siempre imprimí los códigos en negro sobre blanco.

  • Reservá espacio alrededor del código para mejorar la lectura.

  • Verificá la calidad de impresión antes de lanzar una tirada grande.

  • Probá escanear tus códigos con distintos lectores.

  • No reduzcas el tamaño por debajo de lo recomendado.

Pequeños cuidados hacen una gran diferencia en el crecimiento de tu marca.

Conclusión

Un código de barras es mucho más que unas rayas en un envase. Es la herramienta que permite que tu producto ingrese al mercado y se venda sin complicaciones.

Respetar la regla de imprimir en blanco y negro no solo asegura que tu código funcione, también transmite profesionalismo y confianza a distribuidores, supermercados y clientes.

Si querés aprender más sobre códigos de barras y cómo impulsar tu negocio, te invitamos a visitar nuestro blog: https://codigodebarra.com.ar/blog/.

Y si necesitás tus propios códigos para empezar a vender hoy mismo, contactanos en codigodebarra.com.ar. Nuestro equipo te acompaña en cada paso.

📌 Para comprar un código de barras, debés contactarnos por email o telefónicamente de lunes a viernes de 8:30 a 17:30hs. Emitimos factura electrónica o consumidor final. Con la confirmación de tu pago y el listado de tus productos, registramos tus códigos de barras y te los enviamos durante las próximas horas en formato JPG y EPS (vectorizado), listos para tu imprenta o diseñador. Después podés usarlos de forma inmediata.

Estamos listos para generar tu código de barras

si aún tenes dudas contactanos ahora