Sin código de barras no hay góndola: vendé tu queso como un profesional

Si producís quesos artesanales o industriales en Argentina y querés llevar tu emprendimiento al siguiente nivel, hay algo que no podés dejar de lado: el código de barras. Aunque parezca un detalle, ese pequeño conjunto de líneas negras y números es la llave que abre las puertas de supermercados, dietéticas, ferias, tiendas online y hasta mercados del exterior.
En este artículo, te contamos por qué necesitás un código de barras para vender quesos, cómo conseguirlo de forma legal y sencilla, y qué beneficios trae para tu emprendimiento. Además, te explicamos cómo obtenerlo paso a paso con el respaldo de codigodebarra.com.ar, el sitio que acompaña a miles de emprendedores de todo el país.
¿Qué es un código de barras?
Un código de barras es un número único que identifica un producto en cualquier punto de venta, ya sea físico o digital. La versión más usada en Argentina y en el mundo es el código EAN-13, compuesto por 13 dígitos. Este número se transforma en un gráfico que las lectoras de cajas pueden escanear en segundos.
Este sistema permite que cada queso que produzcas tenga una identidad única. Así evitás confusiones, organizás tu stock, mejorás la trazabilidad y podés vender en cualquier canal de manera profesional.
¿Por qué necesitás un código de barras si vendés queso?
Si producís queso, seguro sabés que competir en el mercado argentino no es fácil. Cada vez hay más marcas, más opciones, y más exigencias. Pero también hay muchas oportunidades para crecer. Tener tu producto con un código de barras válido te permite:
- Entrar a supermercados, almacenes y dietéticas. Muchos comercios exigen que cada producto tenga su código para sumarlo al sistema de ventas. incluyendo Walmart, Supermercados Día, Coto, Jumbo y Carrefour.
- Vender en plataformas online. Sitios como Mercado Libre o Tiendanube te permiten cargar productos más fácilmente si tienen código EAN-13.
- Exportar tu producción. Si algún día querés enviar tus quesos a países vecinos o más allá, necesitarás códigos válidos a nivel internacional.
- Tener control sobre tu marca. Cuando tus productos están identificados correctamente, es más fácil protegerlos, organizarlos y expandirlos.
¿Qué tipo de quesos necesitan código de barras?
¡Todos! No importa si hacés queso de vaca, de cabra, de oveja, fresco o estacionado. Si vendés por pieza, por porciones o en envases especiales. Cada variedad, cada presentación y cada sabor que comercialices puede y debe tener su propio código.
Por ejemplo:
- Queso cremoso entero de 2 kg → un código
- Queso cremoso fraccionado en porciones de 500 g → otro código
- Queso saborizado con orégano → otro más
- Queso de cabra estacionado en caja → necesita su propio código
Esto no solo te ayuda a vender mejor, sino también a organizarte internamente, tener un catálogo claro y proyectar crecimiento.
¿Cómo conseguir un código de barras en Argentina?
Para obtener un código de barras legal y reconocido, necesitás acudir a un proveedor autorizado. En nuestro país, GS1 Argentina es el organismo que administra los prefijos y autorizaciones. Sin embargo, el proceso puede ser burocrático, lento y costoso para muchos emprendedores que recién empiezan.
Por eso, en codigodebarra.com.ar, ofrecemos una alternativa ágil, económica y 100% legal. Te ayudamos a registrar tus productos de forma rápida, con códigos válidos en todo el país y también en el exterior.
¿Qué necesitás para registrar tus quesos?
El proceso es muy simple. Solo necesitás tener un listado de los productos que vas a comercializar. Por ejemplo:
- Queso azul en presentación de 300 gramos
- Queso brie en envase plástico
- Queso untable de cabra
Nos enviás ese listado y te devolvemos en pocas horas los códigos registrados, listos para imprimir o usar digitalmente.
Los entregamos en dos formatos: JPG (imagen lista para etiquetas) y EPS (vector para imprenta o diseño). Así podés incluir el código en tus envases sin demoras.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
Desde que confirmás el pago y enviás tu listado, registramos tus códigos y los recibís durante las próximas horas. No tenés que esperar semanas ni hacer trámites complicados. Nosotros nos ocupamos de todo por vos, de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 horas.
Además, emitimos factura electrónica o como consumidor final, según lo que necesites.
¿Cuánto cuesta?
Una de las ventajas de codigodebarra.com.ar es que ofrecemos precios accesibles para emprendedores. No cobramos cuotas anuales ni cargos ocultos. Pagás una vez y tu código es tuyo, para siempre.
Esto significa que podés invertir hoy en algo que te va a servir para siempre. Un código de barras no tiene vencimiento. Mientras sigas vendiendo ese queso con esa presentación, vas a poder usarlo sin problemas.
¿Qué beneficios tiene registrar tu código con nosotros?
- Ahorro de tiempo. Nos ocupamos del trámite y te respondemos rápido.
- Seguridad legal. Todos nuestros códigos son válidos y únicos.
- Diseño profesional. Te entregamos los archivos listos para tu diseñador o imprenta.
- Atención personalizada. Te asesoramos por teléfono o mail en todo momento.
- Respaldo. Llevamos más de 10 años ayudando a emprendedores como vos a crecer.
Casos reales: cuando tener un código marca la diferencia
Muchos productores de quesos artesanales empezaron vendiendo en ferias y boca a boca. Pero al sumar código de barras, pudieron entrar a negocios más grandes, ganar presencia online e incluso comenzar a exportar.
Por ejemplo, una pequeña quesería de Córdoba pudo ofrecer sus productos en una cadena de almacenes saludables de Buenos Aires. ¿Cómo lo logró? Tenía todo listo: etiquetas claras, ficha técnica… y los códigos EAN-13 correspondientes a cada variedad. Eso le dio seriedad y confianza a los compradores.
No dejes que tu producto quede afuera
Tu queso puede estar riquísimo, tener una historia familiar y una receta única. Pero si no tiene un código de barras, muchas puertas se te van a cerrar. Los comercios necesitan orden, sistemas y trazabilidad. Y todo empieza por ese número que identifica tu producto.
No lo dejes para después. Mientras antes lo registres, antes podés empezar a vender más y mejor.
Visitá nuestro blog y enterate de todo
En https://codigodebarra.com.ar/blog/ vas a encontrar más información útil sobre cómo usar los códigos de barras en distintos rubros: alimentos, libros, cosmética, bebidas, indumentaria y más. Te ayudamos a resolver todas tus dudas con lenguaje simple y claro.
Contactanos y registrá tus códigos hoy mismo
Para comprar un código de barras, debés contactarnos por email o telefónicamente de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hs. Emitimos factura electrónica o como consumidor final. Con la confirmación de tu pago y el listado de tus productos, registramos tus códigos y te los enviamos durante las próximas horas en formato JPG y EPS, listos para enviar a tu imprenta o diseñador. Después, vas a poder usar tus códigos de forma inmediata.
No pongas límites a tu emprendimiento. Registrá tu código hoy y hacé crecer tu negocio con el respaldo de codigodebarra.com.ar.