Vinos Malbec, Cabernet o Syrah: ¿pueden compartir el mismo código de barras?

El mundo del vino argentino crece cada año. Las bodegas grandes y pequeñas lanzan nuevas etiquetas, distintas líneas y varias cepas para satisfacer a consumidores que buscan variedad y calidad. Entre las cepas más reconocidas están el Malbec, el Cabernet Sauvignon y el Syrah, cada una con características únicas de sabor y aroma.
Ahora bien, cuando llega el momento de vender esos vinos en supermercados, vinotecas, tiendas online o exportarlos, aparece una pregunta clave: ¿pueden varias cepas de una misma marca usar un mismo código de barras?
La respuesta corta es no. Cada vino, aunque sea de la misma bodega o de la misma línea, necesita su propio código de barras EAN-13 para identificarlo en el mercado. Pero no te preocupes, vamos a explicarlo de manera muy sencilla.
¿Qué es un código de barras y para qué sirve en el vino?
Un código de barras es una representación gráfica de números que permite identificar de manera única un producto en todo el mundo. En el caso del vino, el código se imprime en la etiqueta o contraetiqueta de cada botella.
Cuando una persona compra tu vino en una tienda, el cajero escanea ese código con un lector. Automáticamente aparece la información del producto en el sistema: nombre, precio, descripción y stock.
Además, los códigos de barras son clave en:
- Supermercados: exigen que cada producto tenga un código distinto.
- Vinotecas: usan el código para controlar el inventario.
- Exportación: los códigos reconocidos por GS1 permiten vender tus vinos en otros países.
- E-commerce: plataformas como Mercado Libre, Amazon o Tienda Nube también piden códigos de barras únicos para publicar productos.
En resumen, el código de barras es el documento de identidad de cada vino.
Una misma marca de vino, distintas cepas
Imaginemos un ejemplo sencillo:
La bodega Finca Sol Andino produce tres vinos dentro de la misma línea:
- Malbec 750 ml
- Cabernet Sauvignon 750 ml
- Syrah 750 ml
A simple vista, parecen productos muy parecidos. Tienen la misma marca, la misma botella, el mismo diseño de etiqueta y el mismo tamaño. Pero en realidad, para el mercado son tres productos diferentes.
¿Por qué? Porque el consumidor que compra un Malbec no está comprando un Cabernet. Y el que elige un Syrah busca un sabor distinto al Malbec.
Por eso, cada uno necesita un código de barras único.
¿Qué pasa si uso el mismo código de barras para varias cepas?
Algunos emprendedores piensan: “si es la misma marca, ¿por qué no usar el mismo código?”. El problema es que eso genera confusión en todo el proceso de venta.
- En el supermercado: al escanear el código, el sistema no diferencia si es Malbec o Cabernet. Puede mostrar mal el precio o la descripción.
- En el stock: no se puede llevar un control real de cuántas botellas de cada cepa se venden.
- En la exportación: el error puede causar rechazos en aduanas.
- En e-commerce: las plataformas podrían bloquear tu publicación si detectan códigos duplicados.
En otras palabras, un código de barras compartido entre distintas cepas afecta tus ventas y tu credibilidad como bodega o emprendimiento.
Cada cepa, cada presentación, su código
No solo las cepas necesitan un código diferente. También las presentaciones.
Por ejemplo, la misma bodega Finca Sol Andino produce:
- Malbec 750 ml
- Malbec 375 ml
- Malbec caja de 6 botellas
En este caso, aunque se trate del mismo vino Malbec, cada presentación debe tener un código de barras distinto.
Esto asegura que el sistema identifique correctamente si el cliente compró una botella individual, media botella o una caja entera.
¿Cómo organizar los códigos en una línea de vinos?
Una forma sencilla de organizarte es armar un registro interno donde anotes cada producto con su código correspondiente. Por ejemplo, si tu bodega tiene una misma línea de vinos con distintas cepas y presentaciones, podrías hacerlo así:
- Finca Sol Andino Malbec 750 ml → un código de barras único.
- Finca Sol Andino Cabernet Sauvignon 750 ml → otro código distinto.
- Finca Sol Andino Syrah 750 ml → también con su propio código.
- Finca Sol Andino Malbec 375 ml → necesita un código diferente al de la botella de 750 ml.
- Finca Sol Andino Malbec caja de 6 botellas → otro código exclusivo.
De esta forma queda claro que cada cepa y cada presentación tienen su identificación única. Esto evita confusiones y te permite trabajar de manera ordenada.
¿Qué beneficios obtiene una bodega al usar códigos de barras correctos?
Los beneficios son muchos:
- Ingresar en supermercados y vinotecas grandes que exigen códigos de barras válidos.
- Vender online sin trabas en plataformas de e-commerce.
- Exportar vinos con la garantía de que tus códigos son reconocidos en todo el mundo.
- Organizar tu stock y entender cuáles cepas se venden más.
- Transmitir confianza a distribuidores y clientes.
En pocas palabras: los códigos de barras son una inversión pequeña, pero con un impacto enorme en la profesionalización de tu bodega.
¿Qué pasa con ediciones especiales o cosechas nuevas?
Otro punto importante: cada cosecha o edición limitada también necesita un código nuevo.
Utilicemos de ejemplo vinos de bodega La Vigilia:
- Malbec de Terroir Cemento cosecha 2022 – código A
- Malbec de Terroir Cemento cosecha 2023 – código B
Aunque sea el mismo vino, el cambio de cosecha lo convierte en un producto distinto en el mercado.
Lo mismo aplica si sacás una edición especial para una feria, un evento o un aniversario.
Conclusión
Entonces, volviendo a la pregunta inicial:
¿Pueden Malbec, Cabernet o Syrah compartir el mismo código de barras?
La respuesta es clara: no.
Cada cepa, cada presentación y cada cosecha necesita un código único para garantizar que tu bodega venda sin problemas, se organice mejor y llegue a más mercados.
Si estás comenzando con tu emprendimiento de vinos, no veas el código de barras como una complicación, sino como una herramienta para crecer.
Te ayudamos a registrar tus códigos de barras
En nuestro blog codigodebarra.com.ar/blog encontrarás más artículos útiles para emprendedores y empresas.
Y si querés dar el siguiente paso, en codigodebarra.com.ar te acompañamos en el registro de tus códigos de barras.
👉 Para comprar un código de barras, debes contactarnos por email o telefónicamente de lunes a viernes de 8.30 a 17.30hs. Emitimos factura electrónica o consumidor final. Con la confirmación de tu pago y el listado de tus productos, registraremos tus códigos de barras y te los enviaremos durante las próximas horas en formato JPG y EPS (vectorizado), listos para enviar a tu imprenta o diseñador. Después podrás usar tus códigos de barras de forma inmediata.