30 abril, 2025

Aprendé a leer el código UPC

Aprendé a leer el código UPC

Si vendés productos en tiendas físicas o virtuales, seguramente ya escuchaste hablar de los códigos UPC. Son esos números con líneas que aparecen en casi todos los envases. Aunque parecen complejos, en realidad son muy fáciles de entender. En este artículo te vamos a explicar qué es un código UPC, para qué sirve y, lo más importante, cómo podés leerlo y usarlo para potenciar tu emprendimiento.

Aprendé a leer el código UPC

¿Qué es un código UPC?

UPC significa Universal Product Code (Código Universal de Producto). Es un tipo de código de barras que se utiliza principalmente en Estados Unidos y Canadá para identificar productos de manera única. Estos códigos aparecen en los envases como una serie de barras negras con un número de 12 dígitos impreso debajo. Son los códigos que se escanean en las cajas de los supermercados o al utilizar aplicaciones de comparación de precios en tu teléfono.

El formato más común es el UPC-A, que consta de 12 dígitos y está diseñado para facilitar el escaneo rápido y preciso de productos en el punto de venta. Este sistema permite a los comercios gestionar inventarios, automatizar procesos de venta y mejorar la eficiencia operativa.

¿Por qué es importante leer un código UPC?

Aprender a leer un código UPC te ayuda a:

  • Verificar que tus productos estén correctamente etiquetados. 
  • Evitar errores al cargar precios o nombres en sistemas de venta. 
  • Mostrar seriedad y profesionalismo ante distribuidores y clientes. 
  • Controlar mejor tu inventario. 

Además, cuando conocés cómo funciona este sistema, podés hablar el mismo idioma que usan grandes cadenas de venta y estar preparado para crecer.

Cómo está compuesto un código UPC

Un código UPC-A tiene 12 números divididos en partes:

  1. Número del fabricante (6 dígitos):
    Este número identifica a la empresa que produce o distribuye el producto. Se asigna cuando te registrás en una organización autorizada como GS1. 
  2. Número del producto (5 dígitos):
    Este número lo elegís vos. Cada producto debe tener uno diferente. Por ejemplo, si hacés alfajores, el de dulce de leche puede tener un número y el de chocolate otro. 
  3. Dígito verificador (1 dígito):
    Es un número que se calcula automáticamente para evitar errores de lectura. Se obtiene a través de una fórmula matemática basada en los otros 11 dígitos. 

Con esta estructura, cualquier escáner del mundo puede saber qué producto es y a qué empresa pertenece.

Ejemplo práctico de código UPC

Supongamos que el código UPC de tu producto es:
123456 78901 2

Esto significa:

  • 123456 → Es el número de tu empresa (lo da GS1). 
  • 78901 → Es el número que elegiste para este producto específico. 
  • 2 → Es el dígito verificador. 

¿Cuál es la diferencia entre UPC y EAN?

Muchos emprendedores en Argentina trabajan con códigos EAN-13, que son muy parecidos a los UPC. La diferencia principal es que el EAN tiene 13 dígitos, mientras que el UPC tiene 12.

En general:

  • UPC se usa más en Estados Unidos y Canadá. 
  • EAN-13 se usa en Argentina, Europa y la mayoría del mundo. 

Pero no te preocupes: la mayoría de los sistemas modernos pueden leer ambos tipos sin problema.

¿Qué pasa si quiero vender en Estados Unidos?

Si tu producto tiene un código EAN-13 y querés exportar a Estados Unidos, no hace falta que cambies todo. Muchos escáneres de allá también leen códigos EAN.

Sin embargo, si querés evitar errores o estás trabajando con un gran distribuidor estadounidense, podés pedir que tus productos tengan un código UPC.

En codigodebarra.com.ar podemos ayudarte a obtener los códigos correctos, tanto EAN como UPC, de manera rápida y legal.

¿Cómo podés conseguir tu código UPC?

Para tener un código UPC válido necesitás:

  1. Registrar tu empresa en una entidad autorizada (como GS1). 
  2. Asignar un número único a cada producto. 
  3. Generar el gráfico del código de barras. 
  4. Imprimirlo en el envase o enviarlo al diseñador. 

Todo este proceso puede parecer complicado, pero no estás solo. Desde codigodebarra.com.ar te acompañamos en cada paso para que no pierdas tiempo ni dinero.

Beneficios de tener tus códigos bien gestionados

  • Vendés más fácil en supermercados, tiendas online y ferias. 
  • Te organizás mejor, porque controlás tu stock con exactitud. 
  • Evitás problemas legales al usar códigos válidos y oficiales. 
  • Proyectás confianza, porque tus productos lucen profesionales. 

Además, si un día decidís exportar tus productos, ya estarás preparado.

No dejes tu código UPC librado al azar

Muchas veces, emprendedores copian códigos de internet o usan generadores automáticos. Esto es un gran error. Si el código ya está en uso, podés tener problemas legales o perder ventas. Un escáner mal configurado puede mostrar el producto de otra empresa, o directamente no reconocer tu producto.

Por eso, lo más seguro es comprar tu propio código UPC o EAN a través de un servicio legal y confiable.

Visitá nuestro blog

En nuestro blog de codigodebarra.com.ar vas a encontrar muchísima información clara y útil sobre códigos de barras, exportaciones, comercio electrónico y más. Todo pensado para acompañarte en el crecimiento de tu negocio.

Contactanos y comenzá a vender hoy

¿Querés obtener tus códigos UPC o EAN y empezar a vender en todo el país y el exterior? Estamos para ayudarte.

Contactanos por email o telefónicamente de lunes a viernes de 8:30 a 17:30hs. Emitimos factura electrónica o consumidor final. Con la confirmación de tu pago y el listado de tus productos, registramos tus códigos de barras y te los enviamos durante las próximas horas en formato JPG y EPS (vectorizado), listos para enviar a tu imprenta o diseñador.

Después podés usar tus códigos de barras de forma inmediata.

Ingresá a codigodebarra.com.ar y da el primer paso hacia una venta profesional y sin límites.

Identificá tus productos y hacé crecer tu emprendimiento desde hoy mismo
Con nuestros códigos de barras, vas a poder vender en supermercados y cadenas como Walmart, Día, Coto, Carrefour, Jumbo y muchas más. Estas empresas piden que cada producto tenga su propio código para poder cargarlo en sus sistemas de stock, facturación y control.

También podés usar los códigos en tiendas online y marketplaces como  Mercado Libre, Tiendanube, WooCommerce, Shopify y Amazon. En estas plataformas, el código de barras es clave para publicar tus productos de forma profesional, evitar errores y destacarte frente a la competencia.

Estamos listos para generar tu código de barras

si aún tenes dudas contactanos ahora