Códigos de barras para shampoo en Argentina

Si fabricas o vendes shampoo en Argentina, necesitas un código de barras para comercializar tu producto en supermercados, farmacias y tiendas online. Sin un código, muchas plataformas de venta no permiten listar el producto, lo que limita su alcance en el mercado. En este artículo, te explicamos por qué los códigos de barras son esenciales, cómo obtenerlos y cómo pueden ayudar a que tu negocio crezca.
¿Qué es el shampoo?
El shampoo es un producto de higiene personal utilizado para limpiar el cuero cabelludo y el cabello, eliminando suciedad, residuos de grasa y otros contaminantes. Su fórmula suele incluir agua, detergentes suaves, acondicionadores y fragancias. Existen diferentes tipos de shampoo según las necesidades del cabello, como hidratantes, fortalecedores, anticaspa y para cabellos teñidos. Dado que es un producto de uso frecuente, contar con una presentación atractiva y una fácil identificación mediante un código de barras es clave para su comercialización.
¿Por qué el shampoo necesita un código de barras?
Los códigos de barras permiten identificar cada producto de forma única y estandarizada. Son obligatorios en muchos puntos de venta y ayudan a gestionar el stock, evitar errores en los precios y agilizar el proceso de compra.
En Argentina, los códigos de barras más utilizados son los del tipo EAN-13, que contienen 13 dígitos. Este sistema es el más aceptado a nivel mundial y facilita la comercialización del shampoo en tiendas locales e internacionales.
Beneficios de usar un código de barras en tu shampoo
- Facilidad para vender en tiendas y supermercados: La mayoría de los comercios exigen un código de barras para incluir un producto en su catálogo.
- Optimiza la gestión de inventario: Permite un mejor control del stock y evita errores manuales.
- Mayor alcance en tiendas online: Plataformas como Mercado Libre y grandes cadenas minoristas requieren códigos de barras para listar productos.
- Reducción de errores en el etiquetado: Minimiza confusiones al momento de la facturación y el despacho de productos.
- Facilita la internacionalización: Si deseas exportar tu shampoo a otros países, contar con un código de barras estandarizado facilitará su aceptación en mercados globales.
- Mejora la experiencia del cliente: Un sistema de escaneo rápido permite una compra más eficiente y sin errores.
¿Cómo obtener un código de barras para tu shampoo?
El proceso para conseguir un código de barras es sencillo y rápido si utilizas el servicio adecuado. Estos son los pasos básicos:
- Elige un proveedor confiable: GS1 es la organización mundial que administra los códigos de barras. Sin embargo, en Argentina puedes simplificar el proceso utilizando nuestro servicio de manera segura.
- Solicita tu código: Para ello, proporciona la información de tu producto, como marca, presentación y variantes.
- Recibe tu código en pocas horas: Nosotros te enviamos el código en formatos JPG y EPS, listos para su impresión y uso inmediato.
- Imprime y coloca tu código de barras: Una vez recibido, debes imprimirlo en la etiqueta o el envase de tu shampoo.
- Registra el código en las plataformas de venta: Si vendes en marketplaces como Mercado Libre o Amazon, debes registrar tu producto con su código de barras.
Factores a considerar al elegir tu código de barras
- Único por producto: Cada variante de shampoo (diferentes fragancias, tamaños o ingredientes) necesita su propio código.
- Legalidad y reconocimiento: Asegúrate de obtener un código de barras válido y registrado para evitar problemas en el futuro.
- Compatibilidad con sistemas de venta: Asegura que tu código de barras sea aceptado por supermercados y tiendas online.
- Calidad de la impresión: Usa impresoras de buena calidad para evitar que el código se borre o sea ilegible.
- Ubicación estratégica en el envase: Debe estar en un lugar visible y de fácil acceso para el escaneo.
Preguntas frecuentes sobre los códigos de barras para shampoo
¿Puedo reutilizar un código de barras para diferentes productos? No. Cada producto y variante necesita un código de barras diferente para su correcta identificación.
¿Un código de barras caduca? No, pero si cambias la composición, tamaño o diseño del envase de tu shampoo, podrías necesitar un nuevo código.
¿Los códigos de barras funcionan en otros países? Sí, los códigos EAN-13 son aceptados en la mayoría de los países del mundo.
En Argentina, nuestros códigos de barras son aceptados en todas las cadenas de supermercados y tiendas principales del país, incluyendo Walmart, Supermercados Día, Coto, Jumbo y Carrefour. Además, funcionan perfectamente en tiendas y marketplaces digitales de renombre como Mercado Libre, Tiendanube y Shopify.
Tipos de códigos de barras y sus usos
Los códigos de barras permiten identificar productos de manera única y eficiente. Existen diferentes tipos, cada uno diseñado para cumplir con necesidades específicas en el comercio, la logística y la industria editorial. A continuación, te explicamos los más utilizados:
EAN-13 (European Article Numbering)
El EAN-13 es el código de barras más común en el comercio minorista a nivel mundial. Tiene 13 dígitos y se usa para identificar productos en supermercados, tiendas y plataformas de venta en línea. Este código incluye información clave como el país de origen, el fabricante y el producto. Es el estándar en Europa, pero también se usa en otros países.
UPC (Universal Product Code)
El código UPC, o UPC-A, es el estándar de códigos de barras en Estados Unidos y Canadá. Fue desarrollado en los años 70 y está compuesto por 12 dígitos que identifican el país, la empresa y el producto. Aunque se diseñó originalmente para el mercado estadounidense, con el tiempo se ha expandido a otras regiones. Su principal función es agilizar las transacciones en puntos de venta.
DUN-14 (Distribution Unit Number)
El DUN-14 se usa en logística y distribución. A diferencia del EAN-13 y el UPC, que identifican productos individuales, el DUN-14 identifica cajas y paletas de productos. Esto facilita la gestión del inventario y el seguimiento de mercancías en centros de distribución y almacenes.
GTIN-14 (Global Trade Item Number)
El GTIN-14 es una versión más amplia del DUN-14 y forma parte del sistema de numeración global. Se usa para identificar productos en diferentes niveles de empaque, permitiendo un mejor control en la cadena de suministro. Es esencial para empresas que manejan grandes volúmenes de mercancía.
ISBN (International Standard Book Number)
El ISBN es un código de barras exclusivo para libros. Tiene 13 dígitos y permite identificar cada título y edición de forma única. Gracias al ISBN, los libros pueden ser comercializados y catalogados fácilmente en librerías y bibliotecas de todo el mundo.
Conclusión
Tener un código de barras para tu shampoo no solo es necesario para vender en tiendas físicas y online, sino que también mejora la gestión de tu negocio. No dejes que la falta de un código limite tus ventas.
¿Necesitas un código de barras rápido y sin complicaciones? Contáctanos. Emitimos factura y te entregamos códigos listos para usar en pocas horas. Escríbenos o llámanos de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hs. ¡Empieza a vender hoy mismo!