El código de barras para comercios argentinos

El código de barras para comercios argentinos
Los códigos de barras son una ventaja esencial para cualquier comercio argentino ya que te permite un rápido procesamiento de la información y te garantiza la venta de un producto que lucirá aún más profesional. En este artículo desarrollaremos cuáles son los tipos de códigos para los comercios, quiénes los generan, qué debes presentar para tramitarlos y cómo pueden aportar a tu negocio.
En Argentina, la mayoría de los comercios minoristas solicitan el uso de código de barras para vender los productos en cada una de sus tiendas del país. Asimismo, esta exigencia marca la necesidad de uso para la venta de los artículos, dado que no se permite comercializar ningún producto que no lleve dicho código.
Además, el empleo de los códigos de barras aporta velocidad para el proceso de venta del producto porque permite leer rápidamente toda la información del producto mediante un lector o escáner. Dichas características solidifican la importante adecuación de los códigos para los grandes minoristas, que simplifica el procesamiento de cada producto.
En este sentido, el servicio ofrecido en este sitio te permite la obtención de diversos tipos de códigos de barras, ya sean, código EAN-13, código DUN-14 para cajas o código UPC. Cada uno de ellos cumple con una función específica y poseen características particulares en función de la utilidad de cada cual.
Código de barras EAN-13
El código EAN-13 permite la identificación de un producto a través de una imagen de líneas en barras paralelas, que se le asigna individualmente a dicho producto con el objetivo de identificarlo en la cadena de comercialización de la República Argentina y son emitidos oficialmente por Códigos Argentina.
La funcionalidad de los códigos EAN-13 es la de acelerar la venta gracias al rápido procesamiento de información del producto mediante su escaneo. Además, es el que principalmente se solicita para cualquier negocio minorista de Argentina.
Este tipo de códigos se componen de 13 números, que incluyen el prefijo del país, el prefijo de la empresa y el código de producto. El EAN-13 es aceptado y aprobado en todo el mundo a excepción de Estados Unidos y Canadá, naciones en las cuales se utiliza el código de barras UPC.
Código de barras para cajas DUN-14 gtin-14
El código de barras para cajas DUN-14 gin-14 permite identificar una caja, contenedor o pallet que contenga una determinada cantidad de productos dentro. De igual manera que el EAN-13, busca identificar rápidamente la información del producto y generar trazabilidad al momento de la venta y distribución.
Los códigos DUN-14 gin-14 se codifican de acuerdo con el producto contenido dentro de la caja. De esta manera, entregan ciertos beneficios como cumplir con los requisitos para poder vender productos, facilitar el control de stock, llevar la contabilidad de los costos y aumentar las ventas. Este tipo de códigos está formado por 14 dígitos, calculado con un algoritmo específico de la unidad de consumo respectiva. Es decir, desde el número de código de barras ean-13, le asignamos la numeración al código de barras de las cajas de sus productos.
Código de barras UPC
El código UPC permite la identificación de un producto a través de una imagen de líneas en barras paralelas, que se le asigna individualmente a dicho producto con el objetivo de identificarlo en la cadena de comercialización tanto de Estados Unidos como Canadá.
Las siglas UPC significan “Universal Product Code”, es decir, refiere a un Código Universal de Producto que se utiliza en ambos países, distinto a lo sucedido en el resto del mundo. Esto se debe a que los países restantes utilizan el código de barras EAN-13. Este tipo de códigos está formado por 12 dígitos y es codificado por el Estudio Iacona para los productos correspondientes en forma única e irrepetible, avalados oficialmente por GS1 Internacional. Asimismo, son compatibles con todas las tiendas o comercios de Estados Unidos y Canadá, países que aplican esta forma de codificación.
¿Quién puede generar estos códigos de barra?
Los códigos los podés comprar para así emplearlos para tus productos o caja de productos a través de las vías de contactos de la página.
Una vez iniciado el trámite, se generan los códigos de barra de manera inmediata. De modo que en el mismo día de generación de la solicitud, podrás obtener los códigos válidos para todo el mundo, a excepción de Estados Unidos y Canadá, siempre y cuando el solicitado no sea el UPC, que sí cuenta con validez mundial.
¿Qué documentación necesito para solicitar un código de barras?
Los códigos no solo se otorgan a empresas, sino también a particulares. Para realizar el trámite te solicitamos el nombre de la persona física y los datos del titular correspondiente. Además, necesitás especificar el tipo y cantidad de productos a codificar e indicar un número telefónico para sellar la comunicación entre las partes hasta finalizado el trámite.
Tras ello, desde nuestro site se realiza una factura A o C, que se entrega al cliente con el propósito que este pueda abonar mediante transferencia o depósito para finalmente entregar los códigos solicitados. El código que hayas tramitado te será enviado en formatos de alta calidad como JPG y EPS para que el diseñador o imprenta correspondiente pueda imprimirlos y así aplicarlos al producto o caja de productos para el cual fue solicitado.
¿Qué le suman los códigos de barras a mi comercio?
Tal como se anunció al inicio, los puntos fuertes de poseer un código de barras son diferentes y también muy variados. En primer lugar, te permite un rápido procesamiento del producto con un simple escaneo garantizado por el código solicitado, que en sólo segundos te ayuda a reconocer la información asociada a este. Para ello, es esencial también cumplir con los estándares adecuados de impresiones, los cuales pueden ser leídos en detalle [aquí].
En segundo lugar, el código de barra le aporta una visión aún más profesional al producto y al comercio que ubica a este en venta. Una transacción que ahora podrá analizar a través de una simple trazabilidad tanto en la etapa de distribución como de venta.
Por último, te permite la identificación única e irrepetible del producto con el correspondiente aval de Códigos Argentina y GS1 Internacional para todo el mundo, a excepción de Estados Unidos y Canadá, cuando no se trate del código UPC, utilizado por ambos países.
La venta en los comercios argentinos es uno de los rubros más explotados en Argentina y la necesidad de tramitar los correspondientes códigos de barras es absolutamente determinante para concretar tus ventas.
De este modo, identificar la necesidad e iniciar la solicitud del código de barras adecuado es esencial y requiere de muy simples pasos. Por ello, no dejes de contactarnos al 11-2332-5814 vía WhatsApp para solicitar tu código para el producto que comercialices en tu tienda nacional.