Diferencias entre SKU y código de barras ¿Cuáles son?

Si tienes una pequeña empresa, no está de más saber e informarte sobre las diferencias entre el código SKU y el Código de barras existentes en la actualidad.
Por ejemplo, una de las diferencias entre SKU y código de barras que los códigos SKU son exclusivamente para uso interno, mientras que los Códigos de barra o UPC son para uso externo. Pero veamos más en detalle en qué se diferencian uno de otro.
Código SKU. ¿Qué es y por qué es tan importante para tu negocio?
Comencemos con los SKU. Si hay algo de lo que podemos decir sobre este tipo de códigos, es que son alfanuméricos y se utilizan para los productos individuales.
Son identificadores únicos y ayudan a optimizar la gestión del inventario. Esto permite que el seguimiento que se tenga que llevar a cabo, sea aún más eficiente y efectivo.
Rastrea tu inventario internamente con el código SKU
La gestión del inventario de una empresa debe ser rápida, ágil y precisa, y para eso, los códigos SKU son una herramienta muy necesaria e imprescindible.
¿Sabías que se pueden personalizar? Esto es posible para que cada uno de los productos tengan representados los aspectos más importantes sobre ellos y puedan detallar toda la información posible, ya sea el color, la marca, el precio, tamaño, estilo, tipo y mucho más.
Un dato importante es que en algunos sistemas de Puntos de Venta cuentan con capacidades para la creación y generación de los códigos SKU.
Además, por si esto fuera poco, uno mismo puede crear un SKU de manera gratuita de manera online por medio de generadores de este tipo de códigos. Por eso, ¡siéntete libre de crear!
Otro punto que lo diferencia con el Código de barras, es que los códigos SKU no tienen una categoría establecida, puedes usarlos para representar todo tipo de distinción entre los productos de la empresa.
Si eres minorista, tienes que saber que los códigos SKU son una excelente herramienta para dar un seguimiento de las ventas. Además, permite calcular los datos sobre todos los productos que se venden en la empresa con el fin de poder brindar la información necesaria a los clientes y reabastecerse de los proveedores.
Es lo más útil para poder gestionar el inventario hasta el artículo individual, ya que dan una mano a los minoristas proporcionando un sistema de organización más interna y consistente. Así, cada dueño que tenga un negocio sabrá, con exactitud, qué es lo que tiene en stock sin generar ningún tipo de error.
El comportamiento de los SKU en el depósito
Los códigos SKU en los depósitos de toda compañía o negocio, son la pieza clave que se necesita para poder tener un control más detallado y eficaz sobre el inventario que tenemos por delante. Ahora eso sí, el rastreo que hacemos a los artículos, se debe realizar mediante un lector de códigos de barras para registrar los movimientos del stock que hay en el software.
Es por ello que existe la posibilidad de que genere confusión entre los SKU y los Códigos de barra. Y eso nos da pie a conocer ahora sobre los Códigos de barra.
Código de barras. ¿Qué es y por qué es tan importante?
Llamados también código universal de productos o UPC, son códigos de 12 dígitos que el fabricante de un artículo o producto compra y licencia para mantener los estándares comerciales globales. Estos códigos son escaneables y permiten el seguimiento y la venta de los productos a medida que se van moviendo a través de la cadena de suministro.
Es por eso que, si estás buscando expandir la empresa y colocar los productos en una plataforma de ecommerce (Amazon, MercadoLibre, Ebay, etc.) o trabajar junto a grandes minoristas, deberás saber que tus artículos tienen que ser universalmente compatibles, y para eso, deberás registrarlos con los Códigos de barra UPC.
Si lo haces, todos los artículos que estén registrados en UPC pueden mantener los códigos SKU como una referencia más interna. Esto permite realizar un seguimiento dentro de su propio inventario, aún hasta cuando está integrado con una base de datos más grande.
Conozcamos más en detalle los Códigos de barra o UPC
Hay un dato no menor sobre los Códigos de barra y es que son los más requeridos por los principales minoristas y plataformas online. Grandes compañías tienen la política de requerir UPC para sus principales marcas en cada categoría de productos, aunque normalmente se pueden solicitar algún tipo de excepción para las marcas más privadas.
Hay algunos productos que requieren Códigos de barra únicos para cada paquete, estamos hablando de los artículos de oficina y videojuegos. Mientras que aquellos que no necesitan de UPC son los artículos coleccionables, alcohol, productos de software, DVD o instrumentos musicales.
¿Sabías que existe un sistema universal para generar aleatoriamente los UPC?
De esta manera, es posible rastrearlos externamente para un mejor reabastecimiento, reventa y más. Eso sí, en toda empresa deben ser comprados y autorizados oficialmente por el fabricante para que puedan permanecer consistentes a lo largo de la cadena de suministros. Si logramos llevarlo a cabo de esta manera, estos códigos rara vez necesitan actualizarse porque están siguiendo a un artículo durante toda la vida útil dentro de la cadena de suministro.
Los Códigos de barra generalmente los aplica la compañía que crea y desarrolla el producto a vender y se incluyen en los productos de compra. Posiblemente su inventario provenga de proveedores con códigos de barras UPC.
Sintetizando, si observamos la longitud y los caracteres utilizados, podremos saber la forma principal de saber la diferencia entre SKU y UPC.
Los SKU generalmente tienen una combinación de letras y números pero sobre todas las cosas pueden variar de longitud de 8 a 12 caracteres, aunque técnicamente pueden ser tan largos o cortos como uno lo desee, mientras que los UPC son estrictamente numéricos y siempre tienen 12 dígitos.