Diferencias entre SKU y código de barras ¿Cuáles son?

Diferencias entre SKU y código de barras ¿Cuáles son?
Un código de barras y un SKU (Stock Keeping Unit, por sus siglas en inglés) son dos elementos diferentes utilizados en la gestión de inventario y el seguimiento de productos, pero cumplen funciones distintas:
Código de barras:
Un código de barras es una representación gráfica de datos que se presenta en forma de barras verticales de diferentes anchos y espacios entre ellas.
Estos códigos son generalmente escaneados por dispositivos ópticos, como escáneres de códigos de barras, para identificar y rastrear productos.
Los códigos de barras son únicos para cada producto y, a menudo, son estándar y globales, lo que significa que no proporcionan información detallada sobre el producto en sí.
En cambio, simplemente sirven como un identificador único que se vincula a una base de datos donde se almacena información sobre el producto, como su descripción, precio y número de inventario.
SKU (Stock Keeping Unit):
Un SKU es un identificador único específico de la empresa para un producto o artículo en particular.
A diferencia de los códigos de barras, que son estándar y pueden ser compartidos entre diferentes empresas o productos similares, los SKU son internos y exclusivos de cada empresa.
Cada empresa puede diseñar su propio sistema de SKU para etiquetar y rastrear sus productos de manera efectiva.
Los SKU a menudo incluyen información específica sobre el producto, como su tamaño, color, estilo y otras características únicas que son relevantes para la empresa.
Los SKU también se utilizan para gestionar el inventario y facilitar la organización en el almacén.
La principal diferencia entre un código de barras y un SKU es que el código de barras es un identificador estándar que no proporciona información específica sobre el producto.
Mientras que el SKU es un identificador interno y personalizado de una empresa que generalmente contiene detalles específicos sobre el producto.
Ambos son importantes para el seguimiento y la gestión de inventario, y a menudo se utilizan juntos en la logística y el comercio minorista para garantizar un control preciso de los productos.
Como se adquiere un código de barras en argentina.
Para adquirir códigos de barras en Argentina, debes seguir estos pasos:
Contacta a la Cámara Argentina de Comercio (CAC): La Cámara Argentina de Comercio (CAC) es una entidad autorizada para emitir códigos de barras en Argentina.
Regístrate como comerciante: Por lo general, deberás registrarte como comerciante o empresario y proporcionar información sobre tu negocio, como el nombre de la empresa, la dirección, la actividad que realizas y otros detalles relacionados.
Selecciona la cantidad de códigos que necesitas:
Decide cuántos códigos de barras necesitas y pide una cotización. La cantidad de códigos que necesites dependerá de la cantidad de productos diferentes que planees vender y rastrear.
Paga la tarifa:
La CAC generalmente cobra una tarifa por la emisión de códigos de barras. Asegúrate de entender los costos asociados antes de proceder.
Recibe tus códigos de barras:
Una vez que hayas completado el proceso de registro y hayas pagado las tarifas correspondientes, la CAC te proporcionará los códigos de barras. Estos códigos suelen estar en formato electrónico y se pueden integrar en tus productos, etiquetas o sistemas de inventario.
Integra los códigos de barras en tu proceso de ventas y seguimiento de inventario: Una vez que tengas los códigos de barras, deberás integrarlos en tus productos y sistemas.
Esto implica la impresión de etiquetas con los códigos de barras o la generación de etiquetas electrónicas.
Ten en cuenta que los procedimientos y costos pueden variar con el tiempo, por lo que es recomendable contactar directamente con tu asesor comercial de códigos y si no contás con uno, haciendo clic aquí vas a obtener la información más actualizada sobre la adquisición de códigos de barras en Argentina.
Además, es importante cumplir con todas las regulaciones y requisitos legales relacionados con la identificación de productos en el país.
Como se adquiere un código sku en argentina.
Los códigos SKU (Stock Keeping Units) son identificadores internos utilizados por las empresas para rastrear y gestionar su inventario. A diferencia de los códigos de barras, los SKU no se compran, ya que son creados y gestionados internamente por cada empresa. Aquí te explico cómo puedes crear y utilizar SKU en Argentina:
Diseña un sistema de SKU: Lo primero que debes hacer es diseñar un sistema de SKU que funcione para tu negocio. Los SKU son identificadores únicos para cada producto o variante de producto.
Pueden contener información relevante, como el tipo de producto, color, tamaño, ubicación en el almacén, proveedor.
Asigna SKU a tus productos: Una vez que hayas establecido un sistema de SKU, asigna un código SKU único a cada producto o variante.
Asegúrate de que estos códigos sean fáciles de entender y gestionar internamente.
Integra los SKU en tu sistema de gestión de inventario: Asegúrate de que tu sistema de gestión de inventario esté configurado para incluir y rastrear los SKU. Esto te permitirá llevar un control preciso del inventario y gestionar eficazmente tus productos.
Etiqueta tus productos: Puedes imprimir etiquetas con los códigos SKU y adherirlas a tus productos para facilitar su identificación en el almacén. También puedes utilizar sistemas de escaneo de códigos de barras que incluyan información del SKU
Mantén registros precisos: Lleva un registro actualizado de tus productos y sus SKU en tu sistema de gestión de inventario.
A medida que compres nuevos productos o realices ventas, asegúrate de que tus registros reflejen con precisión el estado del inventario.
Capacita a tu personal: Asegúrate de que tu personal comprenda el sistema de SKU y cómo utilizarlo adecuadamente en las operaciones diarias. Esto es esencial para evitar errores y mantener una gestión eficiente del inventario.
¿Debo tener código de barras y SKU si voy a revender productos?
La necesidad de utilizar tanto códigos de barras como códigos SKU al revender productos depende de varios factores, incluyendo la naturaleza de tus operaciones y los requisitos de tus proveedores y clientes. Aquí hay algunas consideraciones:
Código de barras:
Utilidad: Los códigos de barras son ideales para la identificación única de productos en un formato que puede ser escaneado y leído fácilmente por dispositivos electrónicos, como lectores de códigos de barras.
Requisitos del proveedor: Si tus proveedores utilizan códigos de barras para etiquetar los productos que compras, es probable que necesites escanear y mantener esos códigos para fines de seguimiento y control de inventario.
Código SKU:
Personalización: Los códigos SKU son internos y permiten a tu empresa asignar identificadores únicos a los productos. Esto es especialmente útil si ofreces variantes de productos, colores, tallas, etc.
Control de inventario: Los SKU te permiten mantener un control más detallado de tu inventario y gestionar eficazmente diferentes productos, incluso si tienen los mismos códigos de barras.
En muchos casos, las empresas que revenden productos utilizan ambas formas de identificación:
Utilizan los códigos de barras proporcionados por los proveedores para rastrear productos específicos que adquieren de esos proveedores.
Asignan códigos SKU internos para organizar y rastrear sus productos en su propio sistema de inventario, especialmente si tienen múltiples variantes de productos o necesitan llevar un control más detallado.
Es importante asegurarte de que estás cumpliendo con los requisitos de tus proveedores y, al mismo tiempo, organizando eficazmente tu inventario. Por esto, la mejor recomendaciòn que podemos darte, es buscar un agente autorizado y con experiencia en el area.
La elección de utilizar ambos códigos o solo uno dependerá de la complejidad del negocio. También debes considerar la capacidad de tu sistema de gestión de inventario para manejar ambos tipos de identificadores.